GLOBAL YOGA TOMARES
FILOSOFIA DEL CENTRO
Global Yoga es un espacio abierto donde puedes practicar Yoga, Tai Chi, Chi Kung, Pilates, Meditación, Masajes y otras terapias alternativas como el Reiki.
Nos mueve la pasión por la práctica del Hatha Yoga y la creencia firme de que en potencia somos mucho más de lo que podemos llegar a imaginarnos.
A través de la práctica de las diferentes disciplinas queremos promover el encuentro con uno mismo y con el otro de una manera sana, natural y saludable.
El respeto hacia las creencias de cada uno, y encontrar un espacio de calma y silencio, donde poder descansar de la actividad cotidiana a través de una practica serena y profunda.
FILOSOFIA DEL YOGA
El Yoga es un sistema que se ubica dentro del ámbito de la salud del cuerpo-mente. Desde la antigüedad han existido estos ejercicios cuya finalidad es la de fortalecer la constitución, aumentar la vitalidad y garantizar una buena salud. Algunos de sus efectos son:
• Fortalece huesos, tendones, ligamentos y articulaciones.
• Desarrolla la memoria, la atención, la intuición y la creatividad.
• Estimula la función de los órganos internos.
• Reduce los estados de tensión, fatiga y ansiedad.
• Aumenta las defensas, la resistencia y la vitalidad.
• Activa los procesos curativos y favorece nuestra recuperación y regeneración celular
• Mejora de la respiración, más profunda y serena
• Mayor flexibilidad en las articulaciones
• Alivio de los trastornos de sueño
• Alivio del stress
• Mejora del ánimo
• Mejora de la atención y de la memoria
• Alivio de los dolores y contracturas de la espalda
• Alivio del reumatismo
• Fortalecimiento del cuerpo y del sistema inmunológico
• Aumento de la autoestima
• Mejora de las relaciones con los demás
• Aumento de la alegría de vivir.
A lo largo de este curso, se han trabajado los siguientes aspectos relacionados con la práctica del Yoga.
Las clases las hemos dividido en tres partes fundamentales y bien diferenciadas, teniendo en cuenta que una parte complementa y prepara la siguiente, siguiendo un modelo encadenado de elementos que se van integrando y complementando unos a otros. Son las siguientes:
Aspectos trabajados y forma de trabajarlos:
• Unos ejercicios de calentamiento para ayudar a desbloquear, soltar y abrir articulaciones y tendones, por medio de estiramientos, torsiones y ondulaciones.
• Trabajo de asanas propiamente dicho, donde la clave es la realización de posturas en estático y su mantenimiento.
• Espacio de relajación o meditación final, donde lo que se busca es la integración final de todo el trabajo realizado
• El trabajo respiratorio que está ligado a la relajación, a la calma, al equilibrio emocional. Abrir espacios respiratorios, recuperar la salud de oxigenar bien la sangre y desbloquear el diafragma.
• El moverse suave y tranquilamente, con las partes del cuerpo integradas. Ayuda a conocer a nuestro cuerpo de otra manera y nos enseña a memorizar ese estado de “bienestar”.
• La intención o atención sobre los gestos, que nos sirve para concentrar la mente y apaciguarla
La metodología es clara, sencilla y adaptada a cada uno/a. Cada persona recibe y disfruta la enseñanza desde su nivel. Los nuevos se inician, descubren… Los menos nuevos captan matices, detalles, profundizan.
Es importante desarrollar este trabajo en un entorno agradable, tranquilo y acogedor donde uno/a se sienta a gusto y en paz.
GESTALT
Todos tenemos puntos ciegos en la interpretación que hacemos de la realidad que percibimos. Se llaman puntos ciegos precisamente por esto mismo, porque no nos damos cuenta de ellos, seria como mirar un cuadro que esta tapado parcialmente, pero no percibimos que esta tapado, lo percibimos como completo, siendo esto del todo incierto. Al percibir la realidad de forma parcial, nuestra interpretación de ella es errónea, llevándonos a vivir en un caos continuo, físico, mental y emocional, y trayéndonos a nuestras vidas sensaciones desagradables, de desconexión, de incomplitud, de desarraigo.
Esto hace que vivamos la vida alejados de la plenitud, de la alegría verdadera y profunda, siendo dependientes del exterior en lugar de enriquecernos de nuestro rico mundo interno.
El propósito de la terapia Gestalt es ayudar a un individuo a darse cuenta de sus partes quebrantadas por ciclos sin terminar, admitirlas, integrarlas, cerrándolas y así convertirse en un todo, pasando de ser una persona dependiente a ser independiente y de necesitar apoyo extremo de una autoridad a poder darse el apoyo autentico proveniente del interior de cada quien.
FILOSOFIA DEL QI KUNG Y TAI CHI
Tanto el Chi Kung (o Qi Gong) como el Tai Chi forman parte de una serie de técnicas milenarias para ir al encuentro de nosotros mismos. Son herramientas para ir tomando conciencia de esa energía que está en nosotros y que nos rodea por todas partes. El trabajo, poco a poco, nos lleva a sentir la energía, a liberarla y dirigirla con nuestra intención. Es decir, desarrollar la maestría sobre el Chi. En todo este trabajo es muy importante poner mucha atención en lo que se está haciendo, aprender a intentar vaciar el mental para escuchar al maestro interior de cada uno y dirigir el espíritu hacia donde sea necesario.
Las clases tienen una hora y media de duración distribuida en tres secciones:
- Empezamos con ejercicios de desbloqueo o distensión para ir entrando en la dinámica de la clase (tanto física como mentalmente). Este apartado lo integran ejercicios de calentamiento, estiramiento, torsiones, equilibrio e integración de la estructura corporal, todos ellos provenientes de diversas escuelas de la tradición oriental clásica.
- En la segunda parte, abordamos la práctica de alguna de las formas de Qi Gong: Respiraciones Esenciales, Cinco Elementos, Zhi Neng, La Campana de Oro, auto masajes (Dao Jin), Ocho Brocados (Ba Duan Jin), El Árbol (Zhang Zhuang), ...etc.
Para terminar, el tercer segmento de la clase es el dedicado al Tai Chi. Practicamos: La forma de Pekín o forma Yang de 24 movimientos, El Pequeño Tai chi y el Zhen Zhong.
Nuestra forma de trabajo permite que se incorpore un alumno con poca o ninguna experiencia y que siga aprendiendo quien lleve varios años, ya que la práctica se basa en repetir los movimientos para interiorizarlos, hacerlos cada vez más fluidos y meditativos e ir sintiendo la energía. De esta forma, cada uno va profundizando a su ritmo y manera.
MEDITACION ESPACIO DE SILENCIO
Espacio de Meditación-Silencio (martes, jueves, 8h a 9h)
"Cuando nos preguntan quiénes somos, frecuentemente contamos lo relacionado con el área de nuestra actividad: lo que hacemos, nuestros planes, nuestros trabajos, nuestras tareas, nuestros proyectos. Contamos nuestra ocupación, expresamos un poco el lado de nuestra dedicación cotidiana, pero... ¿quién sabe decir lo que uno es?... ¿Quién sabe expresar lo que uno vive, lo que uno es allá en lo hondo de su ser? Esta pregunta siempre nos envía al fondo de nuestro corazón: ¿Y tú quién eres, o qué dices de ti mismo?... Nos precipita de alguna manera, dentro. Nos remite a nuestro corazón, nos envía a lo más privado de nosotros mismos.
Pero solemos resistirnos a ese examen en profundidad, a esa búsqueda. Nos resistimos a esa especie de excursión en lo vertical a lo que nos somete esa pregunta... porque no se puede responder por uno mismo si no es descendiendo, bajando a lo hondo de nuestro corazón."
A través de la práctica de la Meditación-Silencio vamos acallando nuestros propios ruidos para poder "escuchar" nuestra voz interior y así alcanzar una vida más plena.